Conoce a nuestros artistas
Como agencia de booking contamos con varios artistas en diferentes disciplinas. Además, si neceistas contratar a un artista internacional contactanos y nosotros nos encargamos.

Lleva en las venas el viaje; y por eso en su taconeo se desprende el aroma de una candela bajo las estrellas. Pero lo suyo es algo más: La precisión de un metrónomo, con la pasión desbocada de todo un pueblo el suyo, derramándose en puñaladas sobre los escenarios.
Rugen las guitarras, se oyen palmas que vienen de muy lejos y el hombre que baila en el centro hace temblar la tierra con su soledad. Qué extraña alquimia es el Arte, que nos hace ver el amor, la rabia, el deseo y la esperanza en un golpe de tacón.
Gitano universal, new yorker con pies ligeros, cisne moscovita, seductor italiano, caballero español…hay tanto Cortés como kilómetros en sus botas. Pero siempre el Artista, expectante por salir de bambalinas y cabalgar sobre su magia con la furia de un jinete eléctrico.
Su baile es una tormenta donde curiosamente, encontramos refugio. Que no paren nunca de latir esas botas; que sigan marcando el pulso de todos los que nos sentamos a verlo cada noche, en cualquier ciudad.

El cante de Palomar se impregna del sabor flamenco del gaditano Barrio de la Viña, donde nació en 1977. A los 16 años da los primeros pasos profesionales en tablaos y academias de la ciudad.
Posteriormente, empieza su andadura por compañías como la de Javier Barón, Paco Peña o Cristina Hoyos entre las más importantes, pisando escenarios como la Ópera de Sydney, Concert Hall de las Torres Petronas, Teatro Bolshoi de Moscú,Teatro Real de Madrid o Palau de la Música de Barcelona …
Colabora con figuras de la música como Alejandro Sanz, Niña Pastori, Arkano, El Kanka, Miguel Poveda, Pasión Vega , El Barrio, Tomasito,Vicente Amigo, Pepe de Lucía, María Pelae …
Entre sus numerosos premios destacamos en 2016 la «Bandera de Andalucía» por su labor de «Promoción de Cádiz al exterior»,
Premio Nacional VI edición «El Suplemento» al mejor album del año con «Denominación de Origen» y Doble Premio Nacional, en el XVIII Concurso Nacional de cante Flamenco de Córdoba, obteniendo los premios «MANOLO CARACOL» Y «CAMARÓN».

Tras 15 años desde su último trabajo juntas, el grupo sevillano Las Niñas irrumpe de nuevo en la escena musical, con la fusión de estilos que fue tan avanzada a su tiempo y su mensaje de letras cercanas y comprometidas con acento andaluz.
Desarrollaron los inicios de su trayectoria entre 2002 y 2006, con gran impacto en el panorama de la música española, e incluso con proyección internacional.
Grabaron dos álbumes de estudio, OJÚ (Virgin, 2003) y SAVIA NEGRA (EMI, 2005), giraron por toda España, teniendo repercusión también fuera de nuestras fronteras, principalmente en América Latina.
En 2003, tras la publicación de su primer trabajo OJÚ, consiguen su primer DISCO DE ORO, llegando en reiteradas ocasiones a ser número 1 en las más importantes listas de radio fórmula. Obtienen además 5 nominaciones en los Premios de la Música: Mejor canción, mejor canción de pop, mejor arreglista, canción revelación y grupo revelación, haciéndose con los dos últimos. Ese mismo año recibieron también un PREMIO ONDAS por su primer videoclip, y fueron nominadas a los Mtv EMA como grupo revelación.
Participaron en numerosos ciclos y festivales nacionales de renombre, recorriendo toda España con los tours de presentación de sus trabajos discográficos, que alcanzaron ventas superiores a los 100.000 ejemplares, y compartiendo también escenarios con grandes artistas, llegando a ser teloneras del grupo de hip hop norteamericano THE ROOTS.

Su éxito las llevó a tener gran presencia mediática, y fueron icluso presentadoras de un programa de televisión en RTVA (“Mil y una Noches” y “Mil y una Músicas”), espacio pionero en Andalucía, con entrevistas y conciertos en directo.
Su música se caracteriza por la contínua fusión de estilos con aire flamenco, y entre sus canciones podemos disfrutar desde baladas con aire de jazz (Si tu ya no me quieres, Quiéreme a mi na ma´, Llueve…), cortes con influencias de nu-soul y rap (El cuento de la buena pipa, Dime a mí, Niñas de Barrio, Castillos y Sueños…), además de ritmos latinos y africanos, reggae, funk, y pinceladas de música árabe… Todo ello dio lugar a un estilo sin parangón con nombre propio: “R & B en andaluz“.
En sus letras abordan la crítica social, reivindicando la igualdad y la libertad, y cantando por la paz y a la “Madre Tierra”. Pero sus letras también hablan de amor, de sus orígenes, de la familia y la amistad, sus canciones transmiten alegría de vivir, cercanía y desenfado, e invitan a su público al baile y a la liberación de los sentidos.
Las niñas vuelven para recuperar y relanzar todo aquello que crearon musicalmente, y que caló en tantas generaciones que piden su regreso.
Alba, Aurora y Vicky se reunieron en 2021 con el reto de presentar un espectáculo con el que vuelven a su esencia, un formato acústico en el que la armonía de sus voces adquiere todo el protagonismo.
La aparición de nuevos estilos tan cercanos al que ellas crearon, ha supuesto un acercamiento entre ellas y su público, y hace que sea el momento perfecto de reunirse para subirse a los escenarios.
Las Niñas están de vuelta. Y han venido para quedarse.

Modelo nace en Brighton, UK, epicentro de la música callejera o busking, este
dúo zaragozano ha hecho de este formato su seña de identidad, reduciendo su set
a un ukelele y una batería de niños, que arrastran en un carrito de la compra por
las calles, haciendo bailar con su música a miles de turistas de todo el mundo
que visitan esta mítica ciudad británica.
Hacen de su show algo extra-musical, y convierten su objetivo en conectar,
impresionar y unir a cuanta más gente mejor a los círculos de nuevos fans que les
rodean en sus actuaciones callejeras.
Pocos meses después de su formación como banda en 2019, dieron el salto a
los escenarios de Francia, Inglaterra y España, donde mantienen la actitud con
la que empezaron: mismos instrumentos y mismo sentimiento busker mezclado
con la producción electrónica y la potencia que brindan los grandes eventos.
Gracias a su música callejera son descubiertos por el Production Manager de la
mítica banda inglesa de reggae UB40 (Red Red Wine),quien los contrata como
staff para su próxima gira mundial. Actualmente se encuentran recorriendo el
mundo con ellos, y tocando en las calles de lugares como Estados Unidos,
Nueva Zelanda, Australia, México y Europa.
Es este año 2023 cuando Modelo encuentra su propia forma de entrar en los
grandes festivales de España, el busking. Viajan al festival Sonorama Ribera y
hacen cinco actuaciones callejeras, reuniendo a cada vez más festivalgoers; y
terminan tocando delante de cientos en su último set. A menos de un mes,
repiten lo vivido, esta vez en el festival ViveLatino, entrando en prensa como una
de las novedades del festival.
Expertos en animar y convertir al público en los protagonistas de sus shows,
traen esa cultura callejera a salas y festivales, donde derrochan su música de
fiesta pop (como ellos mismos se definen), comprendiendo la libertad que este
término les brinda. Verano, amor, despedidas, reencuentros y aeropuertos.

gana, en un momento en el que la diversidad necesita más que nunca visibilidad.
El album se titula SASIKUME, que significa "hijo bastardo" en euskera, al igual que lo es
Loa.
Además, cada canción forma parte de una historia que le puede pasar a cualquier ser
humano en algún momento de su vida o a alguien cercano, en la sociedad actual, como:
los intentos de suicidio después de una pandemia (Mirlo); el no sentirse identificado con
el cuerpo que se le ha sido asignado (Sólo hasta mañana); los esfuerzos diarios contra la
procrastinación (20 minutos); la repentina aparición de una enfermedad rara de origen
neurológico que impide la comunicación (No quiero, yo quiero), etc.
La propuesta de Loa Miller es hacer un espectáculo minimalista con 5 bailarines
capitaneados por Cristina Gómez LLusá y Egoitz González, que cuentan historias con su
cuerpo, y tintes de danza-teatro
fusionado con la danza urbana más actual. Una escenografía simple
llevada con proyección audiovisual, que acompaña a las historias que el artista quiere
contar.

Nacido en Madrid,en 1988. Empezó su educación musical a los ocho años de
edad,siendo instruido en gaita gallega por el maestro Xoan Brandón. mientras, en paralelo,aprendía flauta travesera. Ganador de varios concursos con la gaita gallega, su pasión es el sonido moderno y electrónico,hace de sus composiciones un amalgama de música celta y electrónica moderna,en la que la GAITA MIDI lleva gran parte del protagonismo. En 2001 empezó su estudio por la gaita electrónica (GAITA MIDI or Electronic - Bagpipe) Gracias a Hevia y su
equipo, creó un modelo de gaita electrónica cuyo prototipo aún hoy en día sigue en constante evolución .

Esencia y Raíz es un espectáculo de música y baile, un musical flamenco. Se
cuenta la historia de uno de aquellos pueblos blancos andaluces rodeados de
campos de siega en el que trabajaba su gente cantando al compás de la trilla. Con seis músicos en directo y más de catorce bailarines en escena, Esencia y Raíz se convierte en el espectáculo flamenco más vivo hasta el momento. Guitarra, tinaja, caja, saxofón, flauta y cante en directo, zapateado de sutil y silencioso a vertiginoso y atronador, acompañados por palmas muchas palmas, de profesionales y del público, cuando los espectadores arrebatan el protagonismo a los artistas y se
ponen en pie para romperse las manos marcando el ritmo primero y en ovación
cerrada aplaudiendo al final del espectáculo.

Pink Flamingos & The Cherry Lovers
propone un viaje a través delpropone un viaje a través delpropone un viaje a través del ElectroElectroElectro
Pop y el Funk&Soul.Pop y el Funk&Soul.Pop y el Funk&Soul.
Temas originales en inglésTemas originales en inglésTemas originales en inglés
interpretados por guitarra, bajo,interpretados por guitarra, bajo,interpretados por guitarra, bajo,
teclado, batería, saxo y voz.teclado, batería, saxo y voz.teclado, batería, saxo y voz.
Música mestiza. Como los orígenes deMúsica mestiza. Como los orígenes deMúsica mestiza. Como los orígenes de
sus integrantes.sus integrantes.sus integrantes. Canarias subtropicalCanarias subtropicalCanarias subtropical...
Madrid trepidanteMadrid trepidanteMadrid trepidante... ArgentinaArgentinaArgentina
salvaje.salvaje.salvaje. Elevado nivel técnico. AltaElevado nivel técnico. AltaElevado nivel técnico. Alta
exigencia. Máxima frescura.exigencia. Máxima frescura.exigencia. Máxima frescura.
SonidoSonidoSonido que transita desde elque transita desde elque transita desde el
ElectroPop y Funk más rabiosamenteElectroPop y Funk más rabiosamenteElectroPop y Funk más rabiosamente
exaltado y animal,exaltado y animal,exaltado y animal, hasta el Soul máshasta el Soul máshasta el Soul más
armonioso y profundo.armonioso y profundo.armonioso y profundo.

Bianca Mui es una de las nuevas caras de la escena emergente de música urbana. Su
estilo se caracteriza por melodías pegadizas y sonidos que bailan entre el pop, el
reggaeton y la electrónica. Bianca comenzó a componer desde la adolescencia, pero no
sacó su primera canción hasta el 2019.
Solo 7 meses después, la artista ficha con Warner Music Spain. Desde entonces, ha
captado la atención del público llegando a alcanzar los 54.000 oyentes mensuales en
Spotify y colaborando con cantantes como Delgao, H. Roto o Dudi, además
de participar en sesiones de composición junto
a Marc Seguí, Xavibo y Sule B.
La artista, es la principal autora de sus
canciones, siendo suyas las melodías y las letras
y participa activamente en la producción
musical de las mismas.

42 Buttons nace en 2015 a partir de la buena sintonía musical y personal entre artistas de distintas formaciones, con una manera común de entender la música de manera transversal, sin ataduras estilísticas ni formales. Ya en su primer año, el grupo se hizo con un palmarés más que digno: ganadores de la segunda edición del concurso Fender Club, segundos clasificados en el Festival Emergenza y finalistas del concurso EDP Madrid Maratón.
Estas credenciales les llevaron a actuar en importantes escenarios (Festival Cultura Inquieta o el Festival Alcalá Suena, por citar algunos) y a desarrollarse en directo junto a bandas de la talla de Fundación Tony Manero, Aurora & The Betrayers, Seguridad Social o Red House.
En 2017 lanzaron su primer EP, que recogía algunos de sus mejores temas en directo. Tras ello vio la luz Change the World, un sencillo de estudio tan contundente como emotivo, que les llevó a darse a conocer a un público más amplio y a extender sus fronteras musicales a lo largo y ancho del territorio nacional.
Mientras preparaban su siguiente lanzamiento, la pandemia de la COVID-19 golpeó al mundo, y 42 Buttons acusaron el golpe. Lejos de rendirse, la formación decidió aprovechar la coyuntura para dar forma a nuevas canciones y a nuevas maneras de hacerlas llegar al gran público, y con ellas bajo el brazo volvieron al estudio de grabación para preparar un regreso de garantías. A día de hoy están inmersos en el lanzamiento de este nuevo material, que irá viendo la luz en los próximos meses, así como en su vuelta a los escenarios con un directo más potente que nunca.
A propósito de un directo, el medio digital La Ganzúa destacó el “enérgico y completo concierto que venció y convenció al público asistente con una curiosa mezcla de funk, pasajes jazz, ska y rock añejo mezclados con un cierto aroma a soundtrack de película de los años ’70”. Estas son las cartas de presentación de 42 Buttons: energía y “una buena capacidad para encontrar el equilibrio entre el virtuosismo instrumental y el entretenimiento”.

José Almarcha Márquez nace en Tomelloso, (Ciudad Real). A muy temprana edad comienza a recibir clases de guitarra flamenca en su pueblo natal.
En 2009, es licenciado en guitarra flamenca por el Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco” de Córdoba bajo la tutela de Paco Serrano, Manolo Franco y Niño de Pura, entre otros.
Galardones y producciones:
2004: Semifinalista, en el XXII Concurso Internacional de Jerez.
2006: Grabación del CD “El Quijote hecho flamenco” de Basilio Villalta
2007: Semifinalista en el XLVII Festival Internacional del Cante de las Minas de la Unión (Murcia).
2007: Primer Premio en el II Concurso internacional de Guitarra Flamenca “Niño Ricardo” de Murcia.
2010: Semifinalista en el L Festival internacional del Cante De Las Minas de la Unión (Murcia).
2010: Compuso y dirigió la música del espectáculo “Temple flamenco” de la compañía flamenca de Fran Vilchez que se estreno en el Teatro Arlequín de Madrid con gran éxito de crítica y haciendo posteriormente una gira en Argentina y Uruguay.
2010: Grabación del CD “Me quito el sombrero”de Enriquito, en el que colaboran artistas como Jorge Pardo, Carlos Benavent, Sandra Carrasco y Juan Diego entre otros.
2012: Participó en el espectáculo “Opera Flamenca” de Rafael Amargo, haciendo una gira por China y pasando por los principales teatros y óperas de ciudades como Shanghai, Beijing, Guanzou y Tianjin entre otros.
2015: Publica su primer trabajo en solitario titulado “Vejezate” dónde colaboran artistas de la talla de Antonio Canales, Juan Debel, Sandra Carrasco y Oscar Herrero entre otros y cosechando gran crítica y aceptación dentro del gremio.
2015: Dirige y compone junto a Gema Caballero la música del espectáculo “Cosmogonía” de Sara Calero.
2015: Gira por EE:UU con el espectáculo “Momentos” de Cía. José Porcel.
2016: Estrena en el teatro Villamarta, dentro del Festival de Jerez el nuevo espectáculo del gran bailaor y coreógrafo Marco Flores “Entrar al Juego” donde compone y dirige toda la música del mismo.
2017: Compone y dirige junto a Gema Caballero y The Lab, la música del espectáculo «Petisa Loca» de Sara Calero.
2017: Desde este año entra a formar parte del profesorado del “Stage Festival Darc” de Chateauroux (Francia) en la disciplina de Baile Flamenco junto a Carmen Iglesias.
2017: Compone y dirige la música del espectáculo «Fase Alterna» de Cía. Marco Flores.
2017: Compone y dirige la música del espectáculo «Ver, oír y bailar» del bailaor Francisco Hidalgo.
2017: Compone y dirige la música del espectáculo “Templanza” de los bailaores José Jurado e Isabel Rodriguez.
2017: Compone y dirige junto a Juan Debel, Yerai Cortés y Victor Guadiana, la música del espectáculo “Vecinos” de la compañía Malucos Danza, de Carlos Chamorro y Mariana Collado.
2017 y 2018: Gira con el espectáculo ¨Encuentro¨ de José Porcel y Antonio Canales.
2018: Compone y dirige la música del espectáculo ¨Concordia¨ de los bailaores José Maldonado y Lucía de Miguel.
2018: Compone y dirige la música del espectáculo “Puntos inacabados” del bailaor Jesús Fernández.
2018: Realiza junto a Sara Calero y Gema caballero el espectáculo de calle “Fandango Street”
2018: Compone y dirige la música del espectáculo “1993” del bailaor Julio Ruiz.
2018: Compone y dirige la música del espectáculo “Término Medio” de los bailaores José Jurado e Isabel Rodríguez.
2019: Compone y dirige la música del espectáculo “Bailes Colaterales” de la Cía. Flamenca José Manuel Alvarez.
2019: Compone y dirige la música del espectáculo “Impulsos” de la Cía. Flamenca José Porcel.
2019: Presenta junto a Sara Calero y Gema Caballero el espectáculo “Flamenco Avenue”
2019: Compone y dirige la música del espectáculo “Maramante” de las bailaoras Marina Perea y Lucía Ruibal.
2019: Colabora en el disco de “Wady” del genial violinista Víctor Guadiana.
2019: Entra a formar parte de la compañía de Olga Pericet, dentro del espectáculo “La espina que quiso ser flor o la flor que soñó con ser bailaora”
2020: Compone y dirige junto a Victor Guadiana la mùsica del espectáculo “Eclat: Fragmento desprendido de un cuerpo que explota” de la bailaora Adriana Bilbao.
2020: Compone la música del espectáculo “Lorca Reload” de CIA. Malucos Danza de los coreógrafos Carlos Chamorro y Mariana Collado.
2020: Crea junto al Coreógrafo Marco Flores el espectáculo “Milonga, Sonata y Plata”
2020: Compone y dirige la música del espectáculo “Raíz de 4” de Rafael Peral, con el que se hace una gira en Cuba y EEUU.
2021: Compone y dirige la música del espectáculo “Cruces” de Cía. Jose Manuel Älvarez que se estrena en el festival de Dusseldorff.
2021: Compone y dirige junto a Daniel Jurado la música del espectáculo de Carlos Rodríguez “Amores Flamencos” con la Bailaora Maria Cruz y Carmela Greco que se estreno en el teatro EDP Gran Vía de Madrid.
2021: Compone y dirige junto a Jaime González la música del espectáculo “Los dioses no lloran ni vierten lágrimas” de Carlos Chamorro y Mariana collado.
2021: Publica su segundo trabajo discográfico en solitario “Alejandra” en el que se embarca en un viaje íntimo y personal y que como en su anterior trabajo, hace un recorrido por su tierra natal y en el que homenajea a diferentes personalidades de la misma. Con colaboraciones como las de Luis Moneo, Sandra Carrasco, Pepe de Pura, Loreto de Diego, Marco Flores, Antonia Jimenez, Pedro Medina, Lucia Ruibal, Sara Dénez, Javi Ruibal, Víctor Guadiana, Kike Terrón, J.Manuel Posadas “Popo” entre otros.
2021: Es reconocido en su pueblo natal como “Viñador en el ámbito de la cultura”
Ha trabajado con diferentes compañías acompañando el cante y el baile por países como EE.UU, Canada, Rusia, Sicilia, Suiza, Letonia, Francia, Alemania, China, Japón, Taiwán, India, Pakistán, Kazajstán, Argentina, Uruguay, Marruecos, Egipto, Emiratos Árabes, Arabia Saudí, Argelia, Túnez, Israel, Tanzania, Finlandia, Suecia, Inglaterra, Italia y México alternando todo esto con su presencia en diversas producciones para tablaos de Madrid como ”Casa patas”, ̈Corral De La Morería ̈ “Café De Chinitas” o ”Las tablas” y del extranjero como el mítico «El Flamenco» de Tokyo (Japón)

Su estilo no se puede encerrar en una palabra. Músico consagrado como artista de estilo propio y muy reconocible, sumado a su estética.
Adquirió gran reconocimiento a nivel nacional durante siete temporadas consecutivas como colaborador de la banda musical del programa Late Motiv de Andreu Buenafuente emitido en Movistar+, actuando para artista como Ariel Rot, Coque Malla, PP Arnold, Marwán, Nach, Jimmy Barnatán o Xoel López, entre otros.